Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión en Español con Angélica Milena Barros Bernal
Español
Si tiene preguntas sobre este programa CCT o está interesado en inscribirse, haga clic en “Inquire” (contacto) a continuación para ponerse en contacto directamente con el profesor. El precio del curso lo determina el profesor y puede variar. Por favor, asegúrese de tomar nota de la hora y la fecha indicadas más arriba, todas las horas están indicadas en horario universal coordinado (UTC).
El Compassion Cultivation Training (CCT) es un programa de ocho semanas diseñado para desarrollar las cualidades de compasión, empatía y bondad amorosa hacia uno mismo y hacia los demás, así como la resiliencia frente al burnout emocional.
El CCT integra prácticas contemplativas tradicionales con psicología contemporánea e investigación científica sobre la compasión. El protocolo del CCT fue desarrollado en la Universidad de Stanford por un equipo de académicos contemplativos, psicólogos clínicos e investigadores.
Cada semana se ofrece una clase de 2 horas y se lleva a cabo en tiempo real en un entorno de aula virtual via Zoom, e incluye discusiones en grupos grandes y pequeños, ejercicios con compañeros y meditaciones en grupo. Se espera que los participantes mantengan una práctica diaria de meditación fuera de la clase. Se proporcionarán lecturas complementarias opcionales, pero el CCT es principalmente un curso experiencial, en lugar de uno académico.
Hasta hace poco, el CCT solo se ofrecía en persona. Ahora, el CCT también se ofrece online exclusivamente a través del Compassion Intitute. Este programa está diseñado para que el CCT sea accesible para quienes que no pueden tomar el curso en persona. El curso es facilitado por la Facultad Fundadora del Compassion Institute o por docentes senior.

Angélica Barros
Psicóloga con enfoque educativo y Terapeuta en CFT (Terapia Tocada en la Compasión). Magister en Desarrollo Humano y Educación. Como docente de varias licenciaturas en la UTP (Universidad Tecnologíca de Pereira) me dedico a contribuir en la formación del SER de los futuros profesores, enseñandoles herramientas de mindfulness y compasión que contribuyan a desarrollar un enfoque más amoroso, cálido y compasivo en las aulas de clase. También he brindado entrenamiento en mindfulness y compasión para empresas, personal médico y personas con ansiedad, estrés y depresión.